Blog

Las joyas más desusadas a herencia para la Reina Camila y la Princesa Catherine

18 Octubre 2022

La Reina Isabel II nos ha acostumbrado durante 70 años a ver relucir el joyero real en innumerables ocasiones. Al ser muy extenso, cada una de las visitas de estado o recepciones se han visto acompañadas de variadas piezas, repitiendo muy poco a lo largo de los años. Aun así su joyero tuvo grandes particiones durante el siglo XX debido a dos motivos: por un lado a que los abuelos y padres de Isabel II legaron entre los Kent y Gloucester un gran monto de joyas; en segundo lugar, por que la propia monarca repartió entre su hija y 4 nueras (incluimos aquí a Diana) parte del joyero. Aún así hay una gran cantidad de piezas que se sabe que permanecen en cajas fuertes. Este tipo de alhajas son las que expondremos hoy, las que acumulan más polvo en el desván. Evitaremos además el legado Greville, ya que fue un tema tratado ya en este blog. Si quieres leerlo puedes hacerlo clicando aquí. ¡Empecemos! La tiara Strathmore
Leer más

84 pinturas de grandes maestros que España perdió en las guerras Napoleónicas

20 Julio 2022

¿Sabías que a principios del siglo XIX hubo uno de los mayores expolios artísticos en España?. Como seguro sabrás las guerras siempre contraen pérdidas en muchos sentidos y en cuestión de pintura nuestro país tuvo un gran agujero debido a José I Bonaparte, Rey de España por un efímero tiempo. Muy probablemente estas piezas a día de hoy estarían o colgadas en el Prado, o de varios Reales Sitios de Madrid y alrededores…por lo tanto perdemos una gran oportunidad. ¿Queréis conocer más?Una guerra que no sólo fue dura para población civil…también en los palacios reales El período de 1811-13 fue uno de los más convulsos políticamente y socialmente en la Península. Los Bonaparte venían c
Leer más

La variada colección de tiaras de la familia real noruega

23 Mayo 2022

La familia real de Noruega es una de las más modernas en Europa en cuanto a establecimiento de su dinastía, pero a su misma vez tiene una de las colecciones de joyas más antiguas y valiosas del continente: en ese sentido destacan diademas y tiaras de los siglos XIX y XX que provienen de importantes regalos, dotes y adquisiciones a grandes joyeros. ¿Queréis descubrir cuáles?    1. La tiara de diamantes de Josefina Empezamos con una de esas diademas que formaron parte de los primeros lotes de joyas que entraron en Noruega cuando este reino independiente no tenía ni tan solo 50 años. Creada originalmente en Suecia para su famosísima reina, Josefina, dicha pieza fue pasando de manos en manos hasta llegar a Oslo. Primero fue heredada por su nieta la reina Luisa de Dinamarca, la cual la usaría con mucha asiduidad. Al fallecer esta y al considerarse una pieza personal y transferible en herencia, fue a parar a uno de sus hijos menores,
Leer más

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

Cerrar

¿Ha olvidado su contraseña?

registrarse