En Subarna llevamos décadas especializados en la tasación de antigüedades y trabajamos para que cada cliente obtenga una valoración rigurosa, profesional y ajustada al mercado actual.
Nuestro equipo de peritos está formado por expertos en distintas disciplinas del arte y el diseño, y colaboramos con herederos, abogados, notarios y coleccionistas de toda España que necesitan valoraciones patrimoniales, ya sea para un reparto de herencia, un testamento o una venta en subasta.
En este artículo te explicamos cómo tasamos en Subarna y qué aspectos valoramos en las principales categorías del departamento de antigüedades: muebles, bronces, diseño del siglo XX y arte oriental.
Tasaciones online para herencias, testamentos y valoraciones patrimoniales
Cada vez más personas solicitan tasaciones online para resolver cuestiones legales o familiares, especialmente en contextos como:
-
Reparto de bienes por herencia
-
Testamentos y planificación sucesoria
-
Valoración de lotes para donaciones o ventas
-
Repartos patrimoniales entre copropietarios
En Subarna ofrecemos un servicio ágil y confidencial: solo necesitas enviarnos imágenes, medidas y datos relevantes (firmas, procedencia, historia familiar). Nuestro equipo elabora un informe profesional con valoraciones reales de mercado, comparadas con ventas recientes y tendencias actuales, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Qué analizamos al tasar un mueble antiguo?
El mueble antiguo es una pieza clave del patrimonio familiar y uno de los bienes más solicitados en tasaciones de herencia. En Subarna valoramos múltiples aspectos:
-
Estilo y época: analizamos si el mueble pertenece al barroco español, al estilo Luis XV o XVI, al Imperio, al Neoclásico, al Art Déco, o al Modernismo catalán. Cada estilo tiene su propia demanda y valoración en el mercado actual.
-
Materiales y técnicas: valoramos el tipo de madera (nogal, caoba, roble, palisandro), la calidad de las marqueterías, taraceas, lacas o incrustaciones, así como el trabajo artesanal en ensamblajes o tallas.
-
Procedencia: un mueble firmado o documentado, proveniente de un taller reconocido (como Homar o Busquets) o de una familia noble, puede aumentar significativamente su valor.
-
Estado de conservación: la conservación de la pátina original, herrajes, cerraduras, barnices y patas es fundamental. Una restauración inadecuada puede disminuir el valor hasta en un 60 %.
-
Función y tipología: muebles como cómodas, vitrinas, chiffoniers, bureaux, escritorios y consolas tienen distinto comportamiento en subasta. La rareza y la utilidad actual influyen mucho en el precio.
¿Qué determina el valor de un bronce o candelabro antiguo?
Los bronces decorativos y esculturas pequeñas tienen una demanda consolidada en el coleccionismo europeo. En Subarna, al tasar estas piezas analizamos:
-
Calidad de fundición: los bronces de cera perdida tienen más valor que los de molde industrial. Identificamos si la pieza procede de fundidores reconocidos (Val d’Osne, Susse Frères, Barbedienne).
-
Firmas o inscripciones: esculturas firmadas por autores del siglo XIX como Mathurin Moreau, Clodion, Carrier-Belleuse o Barye multiplican su valor. También tienen peso los sellos de fundición.
-
Conservación y estructura: la pátina original, la base de mármol u ónix, los detalles sin fracturas ni soldaduras posteriores son factores esenciales.
-
Parejas o conjuntos: muchos candelabros y relojes formaban parte de una garniture o conjunto decorativo de chimenea. Tener la pareja completa o el trío aumenta el valor y la demanda.
-
Estética y estilo decorativo: lo rococó, el academicismo, el eclecticismo o el Art Nouveau se comportan de manera distinta según la moda y el contexto de venta.
Diseño del siglo XX: del modernismo catalán a la Bauhaus
Las piezas de diseño vintage y modernista han pasado a ser objetos de culto. Desde los años 50 hasta los 80, el diseño europeo y americano marcó una revolución estética. ¿Qué consideramos en una tasación?
-
Autoría y producción: piezas de Charlotte Perriand, Eames, Gio Ponti o Mies van der Rohe, producidas por editoras como Cassina, Knoll o Herman Miller, tienen alta cotización si son primeras ediciones.
-
Materiales y técnicas: el uso de fibra de vidrio, acero tubular, cuero natural o plásticos moldeados con técnicas innovadoras aporta autenticidad y valor.
-
Condición y autenticidad: buscamos etiquetas, estampaciones, tornillería original, y evaluamos el desgaste normal por uso. Una buena conservación o restauración profesional mantiene o mejora el valor.
-
Estilo y mercado: el diseño escandinavo (Hans Wegner, Alvar Aalto), el racionalismo alemán o el modernismo catalán tienen mercados distintos. Nuestro análisis se adapta al tipo de cliente y canal de venta más adecuado.
Arte oriental: cerámicas, bronces y lacas
El mercado del arte oriental sigue siendo uno de los más activos y exigentes, sobre todo desde Asia. Valoramos:
-
Época y dinastía: las piezas de la dinastía Ming o Qing, así como los objetos Meiji o Edo japoneses, son altamente valoradas. La datación precisa es clave.
-
Técnica y ornamentación: analizamos si la cerámica es esmalte cloisonné, celadón, blanco-azul, de alta cocción... También trabajamos con bronces budistas, lacas, marfiles y jade.
-
Caligrafía e inscripciones: los sellos de reinado, firmas o caracteres pintados nos permiten autenticar y contextualizar la pieza.
-
Temática y simbolismo: los motivos como dragones, flores de loto, fénix o paisajes chinos tienen diferentes significados y cotizaciones.
-
Procedencia y documentación: muchas piezas entraron en Europa en el siglo XIX o XX y se conservan en herencias familiares. Su procedencia puede ser determinante para determinar su legitimidad y valor.
Casos de éxito: remates destacados a nivel internacional
En Subarna, muchas piezas que hemos valorado han sido adjudicadas por cifras notables en subastas internacionales:
-
Un secreter Art Nouveau tasado en 6.000 € se remató en 18.500 € en una subasta en 2021.
-
Una pareja de candelabros franceses del siglo XIX superó los 9.000 € tras una valoración inicial de 3.000 €.
-
Un jarrón Kangxi heredado en una casa de campo fue vendido por más de 75.000 € tras un peritaje especializado.
Estos resultados demuestran la importancia de una tasación rigurosa y bien documentada.
Conclusión: ¿Por qué elegir Subarna para tasar tus antigüedades?
En Subarna combinamos experiencia, criterio profesional y conocimiento del mercado para ofrecer tasaciones precisas y honestas. Nuestro objetivo no es solo decirte "cuánto vale", sino ayudarte a entender por qué vale eso y cómo puedes sacar el máximo partido, ya sea para una venta, un reparto de herencia o una conservación.
Ofrecemos tasaciones online en toda España, informes para abogados y notarios, y un acompañamiento personalizado desde la valoración inicial hasta la posible subasta.